Del logos al cosmos, el primer libro fruto de la Pastoral Universitaria
- Pastoral Universitaria DC
- 10 abr
- 3 Min. de lectura
El volumen “Del logos al cosmos. Un diálogo entre ciencia y teología” nace del primer seminario conjunto entre la Universidad de Murcia y la Diócesis de Cartagena. Una obra que invita a pensar sin prejuicios y a tender puentes entre fe y razón.
Desde los orígenes de la humanidad, el ser humano ha buscado comprender el universo y su lugar en él. En esa búsqueda, la ciencia y la teología han sido caminos paralelos, a veces en tensión, pero también en profundo diálogo. Fruto de esa vocación integradora, la Universidad de Murcia, en colaboración con la Diócesis de Cartagena y la Pastoral Universitaria, presenta Del logos al cosmos. Un diálogo entre ciencia y teología, una publicación que invita a explorar el conocimiento desde una mirada sinérgica.
Este libro es el resultado del Seminario “Diálogo Ciencia y Teología”, celebrado entre febrero y mayo de 2024, en su primera edición, y que actualmente desarrolla su segunda edición. Un espacio interdisciplinar que convoca a reconocidos expertos en ciencia, filosofía y teología para abordar cuestiones clave de nuestro tiempo desde una perspectiva integradora. La obra ha sido editada por Pedro García Casas, Luis Oviedo Torró y Pedro Castrillo Romón, y publicada por la editorial Dykinson.
Una obra para pensar sin prejuicios
A lo largo de sus 183 páginas, Del logos al cosmos despliega una reflexión profunda sobre grandes interrogantes que han inquietado al ser humano durante siglos:
¿Cuál es el origen del cosmos?
¿Es compatible la evolución biológica con la fe cristiana?
¿Existe un sentido último en la estructura del universo?
¿Cómo influye la ciencia en nuestra comprensión de la ética, la antropología o el alma humana?
Lejos de presentar respuestas cerradas, el libro invita al lector a hacerse nuevas preguntas. El objetivo es claro: promover una visión integral del conocimiento que no excluya ni la razón científica ni la sabiduría teológica, en una época donde el cientificismo amenaza con reducirlo todo a lo mensurable y el fideísmo olvida el valor de la razón.
Un seminario, muchos caminos de encuentro

Este volumen nace directamente del Seminario “Diálogo Ciencia y Teología”, impulsado por la Pastoral Universitaria y la Universidad de Murcia, que cuenta con la participación de docentes e investigadores de gran prestigio, tanto del ámbito científico como del teológico.
Entre los ponentes destacan:
Alfredo Marcos Martínez, catedrático de Filosofía de la Ciencia.
José Antonio García Lorente, físico y profesor universitario.
Lluis Oviedo Torró, teólogo y referente internacional en ciencia y religión.
Pedro García Casas, delegado episcopal de Pastoral Universitaria y doctor en Filosofía.
Sebastián Ferrer, experto en filosofía natural.
Jaime Tatay, ingeniero forestal y teólogo, con una visión ecológica y espiritual de la creación.
Sara Lumbreras, investigadora en inteligencia artificial y neurociencia cognitiva.
El seminario aborda una amplia gama de temas: cosmología, evolución, neurociencia, bioética, medio ambiente, inteligencia artificial y salud mental, todos ellos analizados desde una perspectiva abierta al diálogo fe-ciencia.
Una invitación a descubrir el misterio con los pies en la tierra y la mirada en el cielo
La edición, publicada en formato rústico (17x24 cm), está disponible tanto en papel como en formato electrónico (ISBN electrónico: 979-13-7006-208-8). Puede adquirirse directamente desde el siguiente enlace oficial de la editorial Dykinson: https://www.dykinson.com/libros/del-logos-al-cosmos/9791370060787/
Apoyando la adquisición de este libro no solo se accede a un contenido riguroso y enriquecedor, sino que también se colabora con la continuidad de estos proyectos que buscan tender puentes entre la ciencia y la fe, generando espacios de formación, reflexión y crecimiento para toda la comunidad universitaria.
Komentarze